¿Necesito un seguro especial si reparto comida en mi auto o moto?

Con el crecimiento de plataformas como Uber Eats, DoorDash, Rappi, Didi Food o Postmates, cada vez más personas utilizan su auto o motocicleta para repartir comida y generar ingresos adicionales. Sin embargo, una pregunta muy común entre los repartidores es:

“¿Mi seguro actual cubre los accidentes mientras hago entregas?”

La respuesta, en la mayoría de los casos, es no completamente. Si usas tu vehículo personal para trabajar como repartidor, necesitas un tipo especial de cobertura.


Por qué tu seguro personal podría no cubrirte

Cuando compras un seguro para tu auto o moto personal, la aseguradora asume que lo usarás para fines privados, como ir al trabajo, hacer compras o viajes familiares.

Pero cuando comienzas a usarlo para actividades comerciales, como entregar comida, la situación cambia.

Esto ocurre porque las pólizas personales excluyen los daños ocurridos durante actividades laborales. Es decir, si tienes un accidente mientras estás repartiendo, tu seguro puede negar la cobertura alegando que el vehículo se utilizaba para un fin diferente al declarado.

Ejemplo:

Imagina que chocas mientras haces una entrega de comida.

Si tu póliza es solo personal, el seguro podría negarse a:

  • Pagar los daños de tu vehículo,
  • Cubrir los gastos médicos, o
  • Asumir los daños a terceros.

Esto significa que tendrías que pagar todos los costos de tu bolsillo, lo cual puede ser muy caro.


Qué tipo de seguro necesitas si repartes comida

La buena noticia es que existen varias formas de estar protegido. Todo depende de si trabajas con una plataforma de entrega o de forma independiente.

1. Seguro comercial (o “commercial auto insurance”)

Es el tipo de seguro más completo para quienes usan su vehículo como herramienta de trabajo.

El seguro comercial cubre:

  • Accidentes mientras realizas entregas,
  • Daños a terceros,
  • Daños a tu propio vehículo,
  • Gastos médicos,
  • Responsabilidad civil y más.

Este tipo de póliza está diseñada específicamente para conductores que usan su auto o moto con fines laborales, ya sea para repartir comida, paquetería o transporte de personas.

2. Cobertura híbrida o “rideshare insurance”

Algunas aseguradoras ofrecen una opción intermedia llamada cobertura híbrida o “para uso mixto”.

Esta amplía tu seguro personal y agrega protección durante las horas en que haces entregas.

Por ejemplo:

  • Tu seguro personal te cubre cuando estás fuera de servicio.
  • La cobertura híbrida entra en efecto cuando estás activo en una app y vas en camino a entregar comida.

Esta opción suele ser más económica que un seguro comercial completo, pero no todas las aseguradoras la ofrecen. Es importante preguntar si tu compañía tiene esta alternativa y qué situaciones cubre exactamente.


¿Qué pasa si tengo un accidente sin seguro adecuado?

Si tienes un accidente mientras repartes y tu póliza personal no cubre esa actividad, podrías enfrentar varios problemas graves:

  1. Negación del reclamo: la aseguradora puede rechazar cualquier pago.
  2. Responsabilidad personal: tendrías que pagar los daños a otros vehículos o personas.
  3. Posibles sanciones legales: en algunos estados, manejar sin el seguro correcto puede considerarse una infracción.
  4. Pérdida de tu vehículo: si los daños son severos y no tienes cobertura, el costo podría superar su valor.

En pocas palabras, usar tu vehículo para trabajar sin el seguro adecuado es un riesgo muy alto.


Consejos para elegir el mejor seguro si repartes comida

Informa siempre a tu aseguradora.

Diles que usas tu vehículo para entregas; ocultarlo puede anular tu póliza.

Compara opciones.

Pide cotizaciones de varias compañías. Algunas ofrecen descuentos para repartidores o conductores de apps.

Pregunta por coberturas adicionales.

Considera añadir protección contra robo, vandalismo, colisión o asistencia vial.

Verifica la cobertura de la app.

Lee los términos del seguro que ofrece la plataforma donde trabajas. Así sabrás exactamente qué parte cubren ellos y qué parte tú.

No te quedes solo con la cobertura mínima.

Si pasas muchas horas en la carretera, lo mejor es tener un plan más completo, aunque cueste un poco más.


¿Y si reparto en moto o bicicleta?

Las motocicletas también requieren seguros específicos, y el principio es el mismo:

si la usas para trabajar, necesitas una póliza que lo contemple.

El seguro de moto para uso comercial cubre:

  • Daños por accidente,
  • Lesiones personales,
  • Daños a terceros,
  • Robo o pérdida.

En cambio, si usas una bicicleta, algunas apps ofrecen cobertura limitada durante la entrega (por ejemplo, si atropellas a alguien o sufres un accidente), pero es recomendable contratar un seguro de responsabilidad civil personal por tu cuenta.