¿Qué es el ITIN y para qué sirve?

En Estados Unidos, el sistema tributario está estructurado para que todas las personas que generen ingresos, sin importar su estatus migratorio, puedan cumplir con sus responsabilidades fiscales. Para aquellas personas que no califican para obtener un número de Seguro Social (SSN), existe una alternativa conocida como ITIN (Individual Taxpayer Identification Number o Número de Identificación Personal del Contribuyente).


¿Qué es el ITIN?

El ITIN es un número emitido por el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) que permite a las personas que no son elegibles para un número de Seguro Social declarar impuestos y cumplir con sus obligaciones fiscales.

El ITIN tiene nueve dígitos, y su formato es similar al del SSN: 9XX-XX-XXXX. Sin embargo, no otorga permiso de trabajo, beneficios del Seguro Social ni estatus migratorio legal.

Entonces, ¿para qué sirve?

Aunque el ITIN no es un permiso para trabajar ni un documento migratorio, sí es una herramienta muy importante para quienes:

  • Generan ingresos en EE.UU. y deben pagar impuestos.
  • Necesitan presentar una declaración de impuestos.
  • Son dependientes o cónyuges de alguien que declara impuestos.
  • Quieren construir un historial fiscal en el país.


¿Quién necesita un ITIN?

El ITIN está diseñado para personas que necesitan cumplir con sus responsabilidades fiscales, pero no califican para un número de Seguro Social. Algunos ejemplos de quiénes pueden solicitarlo incluyen:

  • Personas que trabajan sin autorización legal, pero que aún deben pagar impuestos.
  • Estudiantes internacionales, profesores o investigadores con visas temporales que no califican para SSN.
  • Cónyuges o hijos dependientes de ciudadanos o residentes que deben incluirlos en su declaración de impuestos.
  • Personas extranjeras que reciben ingresos de fuentes en EE.UU., como propiedades en alquiler, inversiones o negocios.


¿Cuáles son los beneficios de tener un ITIN?

Contar con un ITIN abre la puerta a una serie de beneficios importantes, especialmente para inmigrantes indocumentados o personas sin estatus legal:

Declarar impuestos

Cumples con la ley al pagar tus impuestos, lo cual puede ayudarte en futuros trámites migratorios, ya que demuestra tu responsabilidad fiscal.

Obtener reembolsos o créditos fiscales

En algunos casos, las personas con ITIN pueden calificar para créditos como el Child Tax Credit o American Opportunity Credit, siempre que cumplan con ciertos requisitos.

Abrir cuentas bancarias o solicitar préstamos

Algunos bancos aceptan el ITIN como identificación para abrir cuentas o solicitar crédito, lo que ayuda a construir historial financiero.

Demostrar buena conducta fiscal

Tener un historial de declaraciones de impuestos puede ser útil en el futuro si cambias de estatus migratorio o solicitas una legalización.

Incluir dependientes en tu declaración

Si tienes hijos o cónyuge que también necesitan ser declarados, el ITIN te permite incluirlos.


¿Cómo se solicita un ITIN?

El proceso para obtener un ITIN se hace a través del IRS. A continuación te mostramos los pasos principales:

1. Llenar el Formulario W-7

Este es el formulario oficial del IRS para solicitar el ITIN. En él se debe indicar el motivo de la solicitud y proporcionar información básica como nombre, dirección y país de origen.

2. Incluir una declaración de impuestos

Por lo general, debes enviar tu solicitud de ITIN junto con una declaración de impuestos federal (Formulario 1040), a menos que califiques para una excepción.

3. Presentar documentos de identificación

Debes enviar documentos originales o copias certificadas por la agencia emisora. El documento más comúnmente aceptado es el pasaporte, pero también puedes incluir una combinación de documentos como acta de nacimiento, matrícula consular, licencia de conducir extranjera, entre otros.

4. Enviar todo al IRS

Puedes enviar los documentos por correo al IRS o acudir a un Agente Tramitador Certificado (CAA) o un Centro de Asistencia del IRS para que te ayuden con el proceso.


¿Cuánto tarda en llegar el ITIN?

Una vez que el IRS recibe tu solicitud, el proceso suele tardar entre 7 y 11 semanas. Es importante asegurarte de llenar todo correctamente y enviar la documentación adecuada para evitar retrasos o rechazos.