Quién necesita un ITIN y por qué es importante
¿Qué es un ITIN?
El ITIN es un número de identificación fiscal de nueve dígitos que comienza con el número "9". Es emitido por el IRS para personas que necesitan cumplir con las leyes fiscales de EE. UU. pero no son elegibles para obtener un número de Seguro Social.
Este número no cambia tu estatus migratorio, no te da autorización para trabajar legalmente ni te convierte en residente legal. Sin embargo, es una herramienta clave para cumplir con tus obligaciones tributarias.
¿Quién necesita un ITIN?
A continuación, te presentamos los perfiles más comunes de personas que necesitan un ITIN:
1. Personas sin estatus migratorio legal en EE. UU., pero con ingresos sujetos a impuestos
Muchas personas indocumentadas trabajan y generan ingresos en EE. UU. Aunque no califican para un SSN, siguen siendo responsables de pagar impuestos. El ITIN les permite presentar declaraciones de impuestos correctamente.
2. Residentes extranjeros que necesitan presentar una declaración de impuestos
Algunas personas viven fuera de EE. UU. pero tienen inversiones, propiedades o ingresos en el país. Aunque no viven aquí permanentemente, deben reportar ciertos ingresos al IRS. El ITIN les permite hacerlo.
3. Cónyuges e hijos de ciudadanos o residentes que presentan impuestos
Si estás casado con un ciudadano o residente legal de EE. UU. y estás incluido en su declaración de impuestos, necesitas un ITIN si no puedes obtener un SSN. Lo mismo aplica para los hijos que son dependientes y no son elegibles para un SSN.
4. Estudiantes internacionales o visitantes con visa que no califican para un SSN
Muchos estudiantes internacionales o visitantes temporales no pueden trabajar legalmente, pero aún necesitan declarar ingresos por becas, inversiones, o pagos de instituciones educativas. El ITIN es necesario en estos casos.
5. Titulares de cuentas bancarias o inversionistas extranjeros
Algunas personas fuera de EE. UU. abren cuentas bancarias, hacen inversiones en bienes raíces o participan en negocios que generan ingresos en el país. El ITIN es obligatorio para cumplir con las obligaciones fiscales relacionadas con esas actividades.
¿Para qué se usa el ITIN?
Aunque no te autoriza a trabajar, el ITIN tiene varios beneficios importantes:
- Declaración de impuestos federal y estatal
- Obtener reembolsos (si aplican)
- Reclamar créditos fiscales como el Child Tax Credit
- Demostrar cumplimiento fiscal al momento de arreglar tu estatus migratorio
- Abrir una cuenta bancaria
- Solicitar préstamos o establecer crédito
- Adjuntar dependientes en la declaración de impuestos
¿Cómo se obtiene un ITIN?
Para obtener un ITIN, debes presentar:
- El formulario W-7 del IRS.
- Tu declaración de impuestos federal (excepto en casos específicos que permiten aplicar sin declaración).
- Un documento original o copia certificada de tu documento de identidad oficial, como pasaporte, matrícula consular o acta de nacimiento.
Puedes enviar los documentos por correo, acudir a un agente tramitador autorizado (Certifying Acceptance Agent), o hacer una cita en un centro del IRS.
¿El ITIN vence?
Sí. Si no usas tu ITIN en tres años consecutivos, el IRS lo cancelará y tendrás que renovarlo. Además, algunos ITIN vencen según el año en que fueron emitidos. Es importante verificar con tu preparador de impuestos si necesitas renovarlo antes de presentar tu declaración.